Voluntariado Familiar
Voluntariado en familia
El derecho al ocio es un derecho para todas las personas, también, lógicamente para las que tienen alguna discapacidad intelectual o de cualquier tipo. En cambio, hay niños, adolescentes y adultos que, de hecho, no lo tienen por su situación sociocultural y económica en nuestra Comunidad de Madrid. Desde Nadiesolo proporcionamos salidas de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad intelectual que tienen este problema.
Acompañamiento familiar a niños y niñas con discapacidad de hasta 12 años
El programa de Voluntariado Familiar es uno de los programas de voluntariado de nuestra Fundación. Es un programa especial y diferente porque es un voluntariado en familia.
El programa va dirigido a acompañar a niños y niñas con discapacidad de hasta 12 años. Los niños y niñas a los que se acompaña son alumnos de Centros de Educación Especial y Ocupacionales públicos y concertados y son seleccionados por los profesionales de estos centros como las personas que más lo necesitan, tanto ellos como sus familias
Las familias voluntarias, tanto los padres cómo sus hijos, comparten con estos niños salidas de adaptación al entorno, juegos al aire libre, visitas a museos, espectáculos, paseos, ludotecas, fiestas, … y al mismo tiempo, tienen la oportunidad de educar a sus hijos en la solidaridad y en valores a través del voluntariado.
Las actividades de ocio se realizan quincenalmente, los sábados por la mañana de septiembre a junio, de 11-13 h y están orientadas habitualmente por monitores de ocio y tiempo libre. Normalmente ocupan 5 sábados a lo largo del curso escolar.
Los objetivos del voluntariado familiar son:
-
- Contribuir a la mejora de la calidad de vida y a la integración social de las personas a las que se atiende, a través de actividades de ocio y tiempo libre inclusivo, organizadas por la Fundación y que se llevan a cabo en grupo.
- Posibilitar a los familiares y/o cuidadores principales un tiempo de respiro.
- Colaborar con los servicios socio-educativos públicos en la humanización de la red de asistencia social y educativa.
Las actividades que se desarrollan en el voluntariado familiar son:
-
- Salidas de adaptación al entorno realizadas en Museos, parques, etc.
- Aula de ocio y tiempo libre: Nadiesolo organiza ludotecas donde las personas con discapacidad participan en actividades como talleres de cocina, manualidades, juegos, teatro, etc. Se realizan los sábados por la mañana, orientados habitualmente por monitores de ocio y tiempo libre.
- Actividades deportivas, juegos al aire libre, etc
Sé la mejor versión de ti mismo

6.768
HORAS DEDICADAS

540
PERSONAS VOLUNTARIAS

79
MENORES ACOMPAÑADOS
¿Quieres participar en Voluntariado Familiar?
Ven a la próxima sesión de iniciación al voluntariado
¿No tienes tiempo? ¡Puedes colaborar!
Últimas noticias sobre Voluntariado Familiar

Cambia el mundo
¡Se puede cambiar el mundo! Sólo hace falta empezar por cambiar lo que te rodea.